sábado, 30 de septiembre de 2017

El Show de Truman (1998) - Roberto Martínez Figueruelo

1.    Introducción: 


The Truman Show es una película dirigida por Peter Weir en el año 1998, tiene una duración de 103 minutos. Por lo que respecta a guion, música y fotografía se encargan respectivamente Andrew Niccol, Burkhard Dallwitz y Peter Biziou. En cuanto al reparto nos encontramos con Jim Carrey, Laura Linney, Noah Emmerich, Ed Harris, Natascha McElhoe, Holland Taylor, Paul Giamatti, Adam Tomei, Harry Shearer, Brian Delate, Philip Baker Hall, Peter Krause y O-Land Jones.
La productora de la película es Paramount Pictures / Scott Rudin Productions. El género de la película es una comedia dramática y una sátira hacia la televisión. La película cuenta con numerosos premios, en concreto 9 premios que les otorgaron durante ese mismo año.






Premios[1]:
1998: 3 nominaciones al Oscar: Mejor director, actor secundario (Ed Harris), guion
1998: 3 Globos de Oro: actor drama (Carrey), actor secundario y música. 6 nominaciones
1998: 3 premios BAFTA: Mejor director, diseño de producción y guion original. 7 nom.
1998: National Board of Review: Actor secundario (Ed Harris)
1998: Critics' Choice Awards: Top 10 - Películas del año
1998: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor banda sonora
1998: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
1998: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1998: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guion original

Sinopsis:
Truman Burbank es un hombre normal, con una vida y una familia aparentemente normales, sin embargo, toda su vida ha sido emitida por televisión, llegando a convertirse en el programa de mayor audiencia. Empiezan a suceder cosas extrañas que llevarán a Truman a investigar y a encontrar la explicación de por qué en su ciudad ocurren cosas fuera de lo normal.


2.    Análisis del contenido y de los personajes principales:

Desde el día que nació, Truman se convirtió en uno de los miles de niños no deseados, es por ello por lo que su vida no iba a ser como la de los demás, tenían pensando una vida diferente para él, que para el propio director Christof (Ed Harris) aquella vida que iba a vivir Truman sería la verdadera, alejada de los problemas reales del mundo.

 El Show de Truman se convirtió en el programa de mayor audiencia de la televisión, donde se emitía para todo el mundo las 24 horas del día. Podemos hacer un pequeño inciso añadiendo una comparación muy importante de la película con el mito de la caverna de Platón. Como explica Platón el mito de la caverna “se trata, básicamente, de la descripción de una situación ficticia que ayudaba a entender el modo en el que concebía la relación entre lo físico y el mundo de las ideas, y cómo nos movemos a través de ellos”[2].

Este mito también se puede aplicar hoy en día al igual que en la película con el ejemplo tan claro de los medios de comunicación que nos intentan ocultar la realidad del mundo exponiendo noticias, hechos que a ellos les interesa sin que nos demos cuenta de ello, aquí podemos observar claramente la teoría del gatekeeper donde en el Show de Truman es una constante mentira y manipulación de la verdad.

 Otra teoría que podemos asociar a la película sería la de the people´s choice de Lazarsfeld debido a que esta teoría analiza los efectos de los medios en la toma de decisiones de la gente, en la película se ve reflejada muy claramente ya que juegan con la opinión del público para ver que novedad puede ocurrir en el nuevo “capítulo” de la vida de Truman.
Una de las teorías que más se repiten es la teoría hipodérmica, que consiste en la repetición de un determinado mensaje con el fin de influir en el pensamiento de la gente, este mensaje tan repetitivo lo podemos encontrar en muchas escenas, por ejemplo, cuando Meryl le dice a Truman que tienen que cambiar la corta césped por otra con mayor calidad, o cuando le ofrece cacao.
También lo observamos cuando Marlon está a solas con Truman y dice a la cámara que la cerveza que está bebiendo es la mejor de todas. Lo que hace el programa es aprovecharse del gran seguimiento mediático para introducir elementos publicitarios para inducir a la gente a comprarlos.

 Otra teoría que podemos observar es la de usos y gratificaciones, la gente no tiene la obligación de ver el programa, por eso mismo esta teoría nos habla de las necesidades de la gente, el espectador puede elegir el canal que más le satisface.

Sin embargo, la teoría principal es la de persuasión donde los espectadores no son más que individuos receptores, podemos observar el factor expertness de Hovland en el personaje de Christof, es el grado en que el comunicador(Christof) se percibe como experto.


Personajes:


·       




Truman Burbank (Jim Carrey):
Truman es un hombre normal a pesar de no saber nada acerca de su vida, después de observar varios sucesos fuera de lo común intentará hacer realidad su sueño de llegar a Fiyi para escapar de ese mundo tan monótono y fuera de toda lógica. Jim Carrey obtuvo un Globo de Oro.





·       


    
     Meryl Burbank (Laura Linney): Meryl es la esposa de Truman, se conocieron durante su etapa en el “instituto”. Es una persona aparentemente vulnerable, buena esposa, trabajadora. Esto se debe al papel de su personaje en el show, con el paso de la historia de da a conocer su verdadera actitud.






·        
Christof (Ed Harris): Christof es el director del programa, mantiene una apariencia de líder dominante, con una actitud muy seria y segura de lo que hace. Asegura darle a Truman una vida buena, alejada de la dolorosa realidad del mundo exterior, sin embargo, no durará por mucho tiempo. Ed Harris se llevó el Oscar a mejor actor secundario por este papel.


·        
Lauren/Sylvia (Natascha McElhone): El personaje de Lauren es el verdadero amor de Truman, se conocieron en el “instituto”, un día se escaparon juntos y Lauren intentó contarle toda la verdad a Truman, pero un trabajador del programa la detuvo. Es la única que considera el show como una cárcel para Truman.




·        



Marlon (Noah Emmerich):
Marlon es el mejor amigo de Truman, trabaja en una tienda de alimentos, mantiene una actitud presumida, llega a confesar que Truman es un hermano para él, sin embargo, esta confesión es tomada desde producción.




·        


Angela Burbank (Holland Taylor): Angela hace el papel de la madre de Truman, actúa de una forma distante con su “hijo”, la audiencia sabe que en realidad le culpa por la presunta muerte de su “padre”.



·        
Brian Delate: Brian interpreta el papel del padre de Truman, su nombre no aparece en la película, el miedo que tiene Truman al mar viene dado por su supuesto fallecimiento, que fue una idea de los guionistas, aunque vuelve al show para darle un giro dramático a la historia ya que anteriormente se presentó en Seahaven para decirle la verdad a Truman, aunque fue retenido por parte del reparto.



Simeon(Paul Giamatti): Simeon es el segundo de a bordo del programa, durante un despiste de vigilancia, pierde el rastro de Truman que provoca la movilización de todo el reparto y dirección del programa por encontrarle, dando lugar a la realidad detrás de todo.





3.    Análisis de la estructura narrativa:

En la película del Show de Truman se refleja una estructura externa donde se encuentran numerosas secuencias de larga duración, el tiempo histórico en la que se desarrolla la película no está muy bien especificado, pero podríamos deducir que se trata de los años ochenta.
A lo largo de la película se observa claramente cómo en cada lugar de Seahaven se encuentra una cámara para grabar en todo momento la vida de Truman. Podemos diferenciar varios planos que se llevan a cabo durante la película. El plano principal o que más se repite durante toda la película es el primer plano, esto se observa claramente gracias a los miles de cámaras colocadas alrededor de la isla, otros dos planos que se llevan a cabo en la película son el plano medio y abierto. Durante el reencuentro de Truman con su padre en la carretera cortada, Christof ordena realizar un plano en picado y una panorámica para dar mayor emoción a la escena.
Por lo que respecta a la banda sonora, hay que destacar que la música durante gran parte de la película es diegética ya que la propia música pertenece a la historia que se nos presenta.

En cuanto a la estructura interna podemos encontrar un orden cronológico de los hechos, sin embargo, encontramos un orden retrospectivo ya que se regresa al pasado de la vida de Truman por ejemplo cuando nos cuenta la fatídica muerte del padre o cuando se encuentra en la playa con sus padres y todos los actores le miran.
La introducción de la película nos la presenta Christof informando a los espectadores que en el show nada está preparado, es todo fluido, también se nos presenta a dos de los personajes principales como son Meryl y Marlon contando lo que para ellos significa el show de Truman y verificando las palabras del director de que nada de lo que ven los espectadores es falso, todo ocurre realmente y en directo.

El desarrollo nos muestra la vida diaria de Truman un tanto especial, ya que cada cosa que realiza está filmada por el programa. Truman empieza a cuestionarse las palabras de Sylvia y trata de buscar una explicación, al mismo tiempo que llevará a cabo su deseo de viajar a Fiyi.
La acción de la historia comienza a partir de la expulsión de Sylvia del programa al intentar contarle la verdad a Truman, este empieza a cuestionar todas las acciones que pasan en Seahaven: Todos los días ocurre lo mismo, con las mismas personas, las mismas acciones de la población, los dedos cruzados de Meryl en la boda, sus intentos frustrados de viajar a Fiyi por diferentes circunstancias, etc.
Cuando Meryl decide abandonar debido al estrés que le ocasionaba el programa, Christof decide dar una vuelta dramática haciendo volver al padre de Truman.
Después de un tiempo parece que el show haya vuelto a la normalidad, deciden introducir un nuevo personaje, se trata de una nueva compañera de trabajo de Truman que desde dirección intentan que se convierta en su nuevo amor, sin embargo, todo aquello sólo era temporal. Una noche de emisión todo el equipo del programa se da cuenta de que se ha escapado su protagonista y movilizan a todos los actores de la isla para buscarle, por primera vez se cortó la emisión provocando mayor audiencia de la que ya disponía.
Tras muchas búsquedas Christof se percata y lo localizan, siendo ya de día en el plató, en el mar tratando de escapar. Intentan por todos los medios detenerle provocando una fuerte tormenta, pero cuando ya cesan se dan cuenta de que Truman sigue bien, superando su miedo al mar, gracias a su fe por conseguir su objetivo.

Finalmente, el barco choca con el borde de la cúpula que rodeaba Seahaven, Truman sorprendido al verlo trata de salir golpeando el fondo del escenario, pero se encuentra casualmente con unas escaleras que le conducen a la salida. Christof trata de frenarlo y se pone en contacto con él. Le explica que el mundo real no es bueno y que no hay más verdad de la que puede encontrar en su mundo imaginario.
Truman se despide del programa con su famosa frase: “Y por si no nos vemos, ¡buenos días, buenas tardes y buenas noches!”, el público enloquece con este final tan inesperado y tras el cierre del programa la gente ya no sabe que van a ver por la tele lo que provoca en ellos una gran duda.




4.    Valoración personal de la película

Esta película provoca en el espectador una reflexión muy amplia, por ejemplo, me he sentido muy identificado con Truman, ya que hoy en día estamos constantemente controlados ya sea por los medios, las redes sociales, etc.

Cuando Truman sale del plató la gente se alegra por él y por el final tan inesperado que ha tomado el show, pero una vez cortada la emisión, la gente ya no sabe bien que hacer ahora ni que ver como se ve reflejado en las palabras de los agentes de policía.
Cuando algo tiene mucha repercusión nos comprometemos y nos “volcamos” muy rápido, pero una vez terminado ese proceso desconectamos más rápido todavía.
Esta situación se ve reflejada perfectamente hoy en día también, los medios de comunicación juegan con nosotros como se ve reflejado en la película, por ejemplo, con el tema de los refugiados, atentados, desastres naturales, política.
Cuando sucede algo catastrófico la gente quiere informarse y conocer la última hora de esa situación, pero cuando los días pasan y pasan, nos olvidamos de aquello que un día nos “afectó” y nos hizo “involucrarnos”.






BIBLIOGRAFÍA:




[1] FILMAFFINITY. (2017). El Show de Truman. FILMAFFINITY. Recuperado de: https://www.filmaffinity.com/es/film504889.html [Consulta: 23 de septiembre de 2017]
[2] TRIGLIA, A. (2017). El mito de la caverna de Platón. Una metáfora que nos intenta explicar la doble realidad que percibimos. Psicología y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/psicologia/mito-caverna-platon#! [Consulta: 23 de septiembre de 2017]

No hay comentarios:

Publicar un comentario