viernes, 29 de septiembre de 2017

De septiembre a octubre de 2015

EL NIÑO DE LA PLAYA

El 2 de septiembre de 2015 apareció en las costas turcas el cuerpo de un pequeño niño kurdo que se encontraba huyendo de la barbarie que estaban sufriendo los refugiados. Un refugiado es una persona que, debido al miedo de ser perseguido por distintos motivos sociales, abandona el lugar de residencia en busca de una vida mejor.

Aylan Kurdi, así se denominaba el pequeño refugiado, viajaba junto a sus padres y su hermano. El único superviviente de esta aterradora huida fue el padre de la familia Abdullah.

La familia Kurdi decidió pagar mil dólares para viajar a la costa turca, con varios acompañantes más, el camino era corto, sólo de 24 kilómetros, pero de mucho peligro, a esto se le añadía la poca seguridad que acompañaba a los viajeros ya que no disponían de ningún chaleco salvavidas. Esto fue lo que les hizo perder la vida a 4 de los 6 viajeros, de los cuáles 3 eran niños.

La fotógrafa de esta imagen que ha dado la vuelta al mundo es la turca Nilüfer Demir. El diario EL MUNDO refleja en su noticia la cruel situación que se está viviendo con los refugiados, refiriéndose sarcásticamente cómo “lo normal a los tres años es verlos en la orilla con el bañador y no vestidos.” La fotografía nos abre los ojos de una manera descomunal. Si los medios “querían una imagen que de verdad nos salpicara cómo el ácido, si querían una imagen evocadora del horror, aquí tienen una “. 

Según la opinión del periódico, ningún niño y menos con tres años cómo tenía Aylan debería vivir esta situación. Lo normal a los tres años es disfrutar con la familia y amigos, no sabemos el número exacto de niños refugiados que han perdido la vida en el mar tratando de huir de la guerra para poder vivir en paz. EL MUNDO nos presenta varios casos de refugiados que trataban de salvar su vida en el mar aún sin boyas, nos presentan un caso concreto de una subsahariana llamada Josephine “que estuvo una

LAS VIÑETAS MÁS POLÉMICAS DE «CHARLIE HEBDO» SOBRE LOS REFUGIADOS

´           Charlie Hebdo es un semanario satírico francés de izquierdas que comenzó a publicar información en 1992. Se trata de una revista con mucha historia, se le conoce por publicar durante varios años distintas caricaturas polémicas reflejando a Mahoma.

Esta situación provocó que dos hombres irrumpiesen en la sede del semanario francés matando a todos los que encontraban a su paso. Los motivos de este atentado según el estado islámico es la representación física de Mahona que, según su religión, Dios no puede ser representado, además la “burla” de Charlie Hebdo según las palabras de Mahoma: “Qué duro es ser amado por idiotas”. No es el único ataque que ha sufrido la revista, pero con todo ello, aun así, no ha dudado en seguir dando una visión crítica hacia el extremismo radical.

           Charlie Hebdo trata de reflejar un punto de vista diferente en sus viñetas, mostrando lo que para unos es humor, para otros es enfado, ira y descontento. Podemos decir que se trata de una revista actualmente de las más polémicas, puesto que después de los numerosos ataques terroristas que han sufrido, no rectifican y continúan “burlando” situaciones trágicas.

LA HORA MÁS DIFÍCIL DE EUROPA

La situación de crisis que vive Europa y los problemas migratorios de los refugiados parece no tener importancia en gran parte de países europeos que, o se hacen los locos mirando hacia otro lado o dejan todos los problemas en manos de Alemania y su canciller Angela Merkel.

Según el diario EL PAÍS, Europa se encuentra sin ideas de cómo actuar y de qué pensar. Europa está llegando a una situación autosuficiente que llevará a cada país a actuar independientemente sin consultar previamente con otros países miembros.

Lo que sucede hoy en día afecta muchísimo tanto a Europa cómo a Oriente, cómo al resto del mundo, esta situación de independencia puede llegar a producir un sentimiento xenófobo y racista que puede conducir a conflictos internos y externos, como informa EL PAÍS se puede llegar a producir un modelo basado en el “no vengáis si no se os invita previamente” y en él “si venís sin invitación, ateneos a las consecuencias”.

La situación europea es muy desconcertante, mientras Francia se plantea ir a la guerra contra el estado islámico, otros países miran hacia otro lado y sólo se preocupan por lo suyo. Sin embargo, cuando se realizan ataques terroristas a ciudades europeas sí que se actúa y sí que se produce un sentimiento de unión, defensa y colaboración, pero no se debe llegar hasta ese límite, no se puede poner en riesgo la vida de millones de personas por no actuar conjuntamente. Europa debe estar unida y sin comportamientos nacionalistas ni xenófobos, todos los que huyen del horror y de la barbarie también son personas y Europa debe actuar y proteger a todos por igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario