viernes, 29 de septiembre de 2017

De junio a julio de 2017

LA CIFRA E REFUGIADOS E INMIGRANTES MÁS ALTA DE LA HISTORIA. 137.000 LLEGADOS A LA UE EN SOLO SEIS MESES

Según datos de las Naciones Unidas, ser refugiado es una de las mayores tragédias que pueden ocurrirle a un ser humano. Cada segundo que pasa, aproximadamente, 20 personas tienen que abandonar su hogar a causa de los conflictos y la violencia que se viven en sus territorios. En los últimos meses la cifra de refugiados ha aumentado considerablemente en comparación con los años anteriores.

En los últimos años, la cifra global de refugiados ha aumentado aproximadamente en un 65%. Sin embargo, en el último año se puede hablar de una disminución de la cantidad de personas refugiadas, ya que los datos de 2016 indican una cifra de unos 1,1 millones de personas en fuerte comparación con el año 2015, en el que la estadística recogía que se aproximaban a los 1,7 millones de refugiados.

Se habla con este hecho de "máximos históricos", ya que el año pasado, sólo la UE acogió a unos 137.000 refugiados en los últimos seis meses. "En total, al finalizar 2016, había 65,6 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el planeta".

Se estima que más de la mitad de las personas desplazadas son niños menores de 18 años. La mayoría de ellos, son de nacionalidad afgana o siria, y no van acompañados de sus padres ni de nigún otro familiar. "Los sirios continúan siendo la mayor población de desplazados y refugiados forzosos, con 12 millones de personas en esta situación al concluir 2016", lo cual constituye más de la mitad de la población de Siria.

La mayoría de estas personas se encuentran acogidas en países de desarrollo, alrededor del 84%. El documento que publicó ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) el día 19 de junio de 2017, concluye con el siguiente comunicado: "Los refugiados necesitan soluciones duraderas que permitan reconstruir sus vidas en condiciones de dignidad y paz".

LA BRUTAL PALIZA DE TRES SOLDADOS TURCOS A CUATRO REFUGIADOS QUE INTENTABAN CRUZAR LA FRONTERA.

Tras las calamidades que sufren cada día los ciudadanos de los países que se encuentran en guerra, intentan huir de aquel calvario. Cuando lleguen a territorio seguro los soldados turcos les reciben con brutales palizas para que “se les quiten las ganas de volver a cruzar la linde”, según afirman los autores de los hechos. La guerra en Siria ya es lo suficientemente dura como para que cuando lleguen a un país en buenas condiciones tengan que soportar verdaderas barbaridades por parte de las fuerzas del orden turcas. Una patrulla de tres guarda-fronteras turcos convierten a un grupo de refugiados sirios en su brutal pasatiempo, tras haber cruzado la frontera en busca de una vida mejor, una vida alejada de la violencia. Aunque dicha noticia no ha podido ser verificada independientemente, los tres soldados han sido arrestados.

Entre risas y el apoyo de sus compañeros de oficio, los tres acusados les propinan una paliza a cuatro refugiados que se retuercen de dolor y piden piedad y, a pesar de esto, ellos solo preguntan “¿Por qué lloras?”. Tras un simple chequeo médico, las autoridades turcas han decidido sin más devolver a las cuatro víctimas a Siria, sin apenas represalias para los soldados.

Las fuerzas fronterizas de Turquía tienen un largo historias de violencia hacia los refugiados. Algunas ONG ya han denunciado este hecho afirmando que “disparan indiscriminadamente desde sus atalayas” a los que vienen en busca de una nueva vida alejada de la barbarie.


Los encargados de las costas no se quedan lejos, pues también tienen un amplio historial de violencia, ya que “tienden a recibir a palos a quienes huyen de la guerra y la miseria”. Las autoridades turcas hasta ahora no han tomado grandes medidas para solucionar este problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario