sábado, 30 de septiembre de 2017

Conclusiones

    Tras el análisis exhaustivo de las noticias expuestas se han extraído cuatro ideas claras que definencómo ha sido la cobertura mediática de la crisis de los refugiados durante los periodos definidos. 
  1. Se percibe que durante el primer periodo (2015) hay un mensaje moralizador que refleja la tragedia tal y como la viven las víctimas, pero de una forma que trata de concienciar a la sociedad europea para que abran sus mentes y sus barreras.
  2. La fotografía y la divulgación de la fotografía del cuerpo de Aylan marcaron un cambio total en la visión que la población europea podía tener de los refugiados. Este hecho puntualizó aún más el moralizador mensaje de los medios y contribuyó en la apertura del continente para con estas personas.
  3. Tras dos años, los medios han volcado su interés (y el del público) a dar una imagen de una Europa desbordada que ha acogido a más refugiados de los que su tierra puede aguantar, lo que crea una sensación de saturación y ahogo que genera desconcierto en la audiencia.
  4.  En base a lo anterior han surgido noticias falsas e incriminatorias que pretenden criminalizar a los refugiados y convertirles en una población más estigmatizada de lo que ya lo está.
Con todo ello vemos que los medios han dejado de mostrar una imagen favorable de los refugiados y han pasado a reflejarlos como un problema al que Europa ha de enfrentarse y poner solución. Todo ello hace que la sociedad vire hacia una posición menos tolerante respecto a esta crisis humanitaria, generando así un miedo y temor que marca negativamente la predisposición de las personas por ayudar.

El papel que juegan los medios en esta causa afecta directamente a la opinión que la sociedad tiene de este grupo de personas, ya que la imagen que en muchos casos la población europea tiene se basa solo en lo que conocen de las noticias. Por ello es muy importante documentarse de lo que está pasando realmente, de qué huyen y sus motivaciones para hacerlo, y así evitar caer en prejuicios sin sentido que lo único que hacen es dañar la convivencia y calentar aún más la olla a presión en la que Europa se está convirtiendo. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario