sábado, 30 de septiembre de 2017

El Show de Truman (1998) - Roberto Martínez Figueruelo

1.    Introducción: 


The Truman Show es una película dirigida por Peter Weir en el año 1998, tiene una duración de 103 minutos. Por lo que respecta a guion, música y fotografía se encargan respectivamente Andrew Niccol, Burkhard Dallwitz y Peter Biziou. En cuanto al reparto nos encontramos con Jim Carrey, Laura Linney, Noah Emmerich, Ed Harris, Natascha McElhoe, Holland Taylor, Paul Giamatti, Adam Tomei, Harry Shearer, Brian Delate, Philip Baker Hall, Peter Krause y O-Land Jones.
La productora de la película es Paramount Pictures / Scott Rudin Productions. El género de la película es una comedia dramática y una sátira hacia la televisión. La película cuenta con numerosos premios, en concreto 9 premios que les otorgaron durante ese mismo año.






Premios[1]:
1998: 3 nominaciones al Oscar: Mejor director, actor secundario (Ed Harris), guion
1998: 3 Globos de Oro: actor drama (Carrey), actor secundario y música. 6 nominaciones
1998: 3 premios BAFTA: Mejor director, diseño de producción y guion original. 7 nom.
1998: National Board of Review: Actor secundario (Ed Harris)
1998: Critics' Choice Awards: Top 10 - Películas del año
1998: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor banda sonora
1998: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
1998: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1998: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guion original

Sinopsis:
Truman Burbank es un hombre normal, con una vida y una familia aparentemente normales, sin embargo, toda su vida ha sido emitida por televisión, llegando a convertirse en el programa de mayor audiencia. Empiezan a suceder cosas extrañas que llevarán a Truman a investigar y a encontrar la explicación de por qué en su ciudad ocurren cosas fuera de lo normal.


2.    Análisis del contenido y de los personajes principales:

Desde el día que nació, Truman se convirtió en uno de los miles de niños no deseados, es por ello por lo que su vida no iba a ser como la de los demás, tenían pensando una vida diferente para él, que para el propio director Christof (Ed Harris) aquella vida que iba a vivir Truman sería la verdadera, alejada de los problemas reales del mundo.

 El Show de Truman se convirtió en el programa de mayor audiencia de la televisión, donde se emitía para todo el mundo las 24 horas del día. Podemos hacer un pequeño inciso añadiendo una comparación muy importante de la película con el mito de la caverna de Platón. Como explica Platón el mito de la caverna “se trata, básicamente, de la descripción de una situación ficticia que ayudaba a entender el modo en el que concebía la relación entre lo físico y el mundo de las ideas, y cómo nos movemos a través de ellos”[2].

Este mito también se puede aplicar hoy en día al igual que en la película con el ejemplo tan claro de los medios de comunicación que nos intentan ocultar la realidad del mundo exponiendo noticias, hechos que a ellos les interesa sin que nos demos cuenta de ello, aquí podemos observar claramente la teoría del gatekeeper donde en el Show de Truman es una constante mentira y manipulación de la verdad.

 Otra teoría que podemos asociar a la película sería la de the people´s choice de Lazarsfeld debido a que esta teoría analiza los efectos de los medios en la toma de decisiones de la gente, en la película se ve reflejada muy claramente ya que juegan con la opinión del público para ver que novedad puede ocurrir en el nuevo “capítulo” de la vida de Truman.
Una de las teorías que más se repiten es la teoría hipodérmica, que consiste en la repetición de un determinado mensaje con el fin de influir en el pensamiento de la gente, este mensaje tan repetitivo lo podemos encontrar en muchas escenas, por ejemplo, cuando Meryl le dice a Truman que tienen que cambiar la corta césped por otra con mayor calidad, o cuando le ofrece cacao.
También lo observamos cuando Marlon está a solas con Truman y dice a la cámara que la cerveza que está bebiendo es la mejor de todas. Lo que hace el programa es aprovecharse del gran seguimiento mediático para introducir elementos publicitarios para inducir a la gente a comprarlos.

 Otra teoría que podemos observar es la de usos y gratificaciones, la gente no tiene la obligación de ver el programa, por eso mismo esta teoría nos habla de las necesidades de la gente, el espectador puede elegir el canal que más le satisface.

Sin embargo, la teoría principal es la de persuasión donde los espectadores no son más que individuos receptores, podemos observar el factor expertness de Hovland en el personaje de Christof, es el grado en que el comunicador(Christof) se percibe como experto.


Personajes:


·       




Truman Burbank (Jim Carrey):
Truman es un hombre normal a pesar de no saber nada acerca de su vida, después de observar varios sucesos fuera de lo común intentará hacer realidad su sueño de llegar a Fiyi para escapar de ese mundo tan monótono y fuera de toda lógica. Jim Carrey obtuvo un Globo de Oro.





·       


    
     Meryl Burbank (Laura Linney): Meryl es la esposa de Truman, se conocieron durante su etapa en el “instituto”. Es una persona aparentemente vulnerable, buena esposa, trabajadora. Esto se debe al papel de su personaje en el show, con el paso de la historia de da a conocer su verdadera actitud.






·        
Christof (Ed Harris): Christof es el director del programa, mantiene una apariencia de líder dominante, con una actitud muy seria y segura de lo que hace. Asegura darle a Truman una vida buena, alejada de la dolorosa realidad del mundo exterior, sin embargo, no durará por mucho tiempo. Ed Harris se llevó el Oscar a mejor actor secundario por este papel.


·        
Lauren/Sylvia (Natascha McElhone): El personaje de Lauren es el verdadero amor de Truman, se conocieron en el “instituto”, un día se escaparon juntos y Lauren intentó contarle toda la verdad a Truman, pero un trabajador del programa la detuvo. Es la única que considera el show como una cárcel para Truman.




·        



Marlon (Noah Emmerich):
Marlon es el mejor amigo de Truman, trabaja en una tienda de alimentos, mantiene una actitud presumida, llega a confesar que Truman es un hermano para él, sin embargo, esta confesión es tomada desde producción.




·        


Angela Burbank (Holland Taylor): Angela hace el papel de la madre de Truman, actúa de una forma distante con su “hijo”, la audiencia sabe que en realidad le culpa por la presunta muerte de su “padre”.



·        
Brian Delate: Brian interpreta el papel del padre de Truman, su nombre no aparece en la película, el miedo que tiene Truman al mar viene dado por su supuesto fallecimiento, que fue una idea de los guionistas, aunque vuelve al show para darle un giro dramático a la historia ya que anteriormente se presentó en Seahaven para decirle la verdad a Truman, aunque fue retenido por parte del reparto.



Simeon(Paul Giamatti): Simeon es el segundo de a bordo del programa, durante un despiste de vigilancia, pierde el rastro de Truman que provoca la movilización de todo el reparto y dirección del programa por encontrarle, dando lugar a la realidad detrás de todo.





3.    Análisis de la estructura narrativa:

En la película del Show de Truman se refleja una estructura externa donde se encuentran numerosas secuencias de larga duración, el tiempo histórico en la que se desarrolla la película no está muy bien especificado, pero podríamos deducir que se trata de los años ochenta.
A lo largo de la película se observa claramente cómo en cada lugar de Seahaven se encuentra una cámara para grabar en todo momento la vida de Truman. Podemos diferenciar varios planos que se llevan a cabo durante la película. El plano principal o que más se repite durante toda la película es el primer plano, esto se observa claramente gracias a los miles de cámaras colocadas alrededor de la isla, otros dos planos que se llevan a cabo en la película son el plano medio y abierto. Durante el reencuentro de Truman con su padre en la carretera cortada, Christof ordena realizar un plano en picado y una panorámica para dar mayor emoción a la escena.
Por lo que respecta a la banda sonora, hay que destacar que la música durante gran parte de la película es diegética ya que la propia música pertenece a la historia que se nos presenta.

En cuanto a la estructura interna podemos encontrar un orden cronológico de los hechos, sin embargo, encontramos un orden retrospectivo ya que se regresa al pasado de la vida de Truman por ejemplo cuando nos cuenta la fatídica muerte del padre o cuando se encuentra en la playa con sus padres y todos los actores le miran.
La introducción de la película nos la presenta Christof informando a los espectadores que en el show nada está preparado, es todo fluido, también se nos presenta a dos de los personajes principales como son Meryl y Marlon contando lo que para ellos significa el show de Truman y verificando las palabras del director de que nada de lo que ven los espectadores es falso, todo ocurre realmente y en directo.

El desarrollo nos muestra la vida diaria de Truman un tanto especial, ya que cada cosa que realiza está filmada por el programa. Truman empieza a cuestionarse las palabras de Sylvia y trata de buscar una explicación, al mismo tiempo que llevará a cabo su deseo de viajar a Fiyi.
La acción de la historia comienza a partir de la expulsión de Sylvia del programa al intentar contarle la verdad a Truman, este empieza a cuestionar todas las acciones que pasan en Seahaven: Todos los días ocurre lo mismo, con las mismas personas, las mismas acciones de la población, los dedos cruzados de Meryl en la boda, sus intentos frustrados de viajar a Fiyi por diferentes circunstancias, etc.
Cuando Meryl decide abandonar debido al estrés que le ocasionaba el programa, Christof decide dar una vuelta dramática haciendo volver al padre de Truman.
Después de un tiempo parece que el show haya vuelto a la normalidad, deciden introducir un nuevo personaje, se trata de una nueva compañera de trabajo de Truman que desde dirección intentan que se convierta en su nuevo amor, sin embargo, todo aquello sólo era temporal. Una noche de emisión todo el equipo del programa se da cuenta de que se ha escapado su protagonista y movilizan a todos los actores de la isla para buscarle, por primera vez se cortó la emisión provocando mayor audiencia de la que ya disponía.
Tras muchas búsquedas Christof se percata y lo localizan, siendo ya de día en el plató, en el mar tratando de escapar. Intentan por todos los medios detenerle provocando una fuerte tormenta, pero cuando ya cesan se dan cuenta de que Truman sigue bien, superando su miedo al mar, gracias a su fe por conseguir su objetivo.

Finalmente, el barco choca con el borde de la cúpula que rodeaba Seahaven, Truman sorprendido al verlo trata de salir golpeando el fondo del escenario, pero se encuentra casualmente con unas escaleras que le conducen a la salida. Christof trata de frenarlo y se pone en contacto con él. Le explica que el mundo real no es bueno y que no hay más verdad de la que puede encontrar en su mundo imaginario.
Truman se despide del programa con su famosa frase: “Y por si no nos vemos, ¡buenos días, buenas tardes y buenas noches!”, el público enloquece con este final tan inesperado y tras el cierre del programa la gente ya no sabe que van a ver por la tele lo que provoca en ellos una gran duda.




4.    Valoración personal de la película

Esta película provoca en el espectador una reflexión muy amplia, por ejemplo, me he sentido muy identificado con Truman, ya que hoy en día estamos constantemente controlados ya sea por los medios, las redes sociales, etc.

Cuando Truman sale del plató la gente se alegra por él y por el final tan inesperado que ha tomado el show, pero una vez cortada la emisión, la gente ya no sabe bien que hacer ahora ni que ver como se ve reflejado en las palabras de los agentes de policía.
Cuando algo tiene mucha repercusión nos comprometemos y nos “volcamos” muy rápido, pero una vez terminado ese proceso desconectamos más rápido todavía.
Esta situación se ve reflejada perfectamente hoy en día también, los medios de comunicación juegan con nosotros como se ve reflejado en la película, por ejemplo, con el tema de los refugiados, atentados, desastres naturales, política.
Cuando sucede algo catastrófico la gente quiere informarse y conocer la última hora de esa situación, pero cuando los días pasan y pasan, nos olvidamos de aquello que un día nos “afectó” y nos hizo “involucrarnos”.






BIBLIOGRAFÍA:




[1] FILMAFFINITY. (2017). El Show de Truman. FILMAFFINITY. Recuperado de: https://www.filmaffinity.com/es/film504889.html [Consulta: 23 de septiembre de 2017]
[2] TRIGLIA, A. (2017). El mito de la caverna de Platón. Una metáfora que nos intenta explicar la doble realidad que percibimos. Psicología y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/psicologia/mito-caverna-platon#! [Consulta: 23 de septiembre de 2017]

Bibliografía

ACNUR. (2017). ¿Quién es un refugiado?  ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados. Recuperado de: http://www.acnur.org/a-quien-ayuda/refugiados/quien-es-un-refugiado/ [Consulta: 17 de septiembre de 2017]
Antena3. (2017). La trágica situación de los refugiados empeora cuando se cumplen dos años de la muerte del pequeño Aylan. Atresmedia. Recuperado de: http://www.antena3.com/noticias/mundo/tragedia-refugiados-empeora-cuando-cumplen-dos-anos-muerte-pequeno- aylan_2017090259aaa2d30cf27a5b1bce406c.html.   [Consulta: 16 de septiembre de 2017]
Ayerstaran, M. (2017). Dos años huérfanos de Aylan. ABC. Recuperado de: http://www.abc.es/internacional/abci-anos-huerfanos-aylan-201709022117_noticia.html  [Consulta: 16 de septiembre de 2017]
CET (2015). El número de refugiados e inmigrantes llegados a Europa supera ya los 300.000 este año, según ACNUR http://www.europapress.es/ internacional/noticia-numero-refugiados-inmigrantes-llegados-europa-supera-ya-300000-ano-acnur-20150828 113441.html [Consulta: 17 de septiembre de 2017]
EDIZIONES. (2015). ¿Qué es Charlie Hebdo? Europa press. Recuperado de: http://www.europapress.es/internacional/noticia-semanario-charlie-hebdo-20150107134944.html [Consulta: 17 de septiembre de 2017]
El Mundo (2015). La cifra de refugiados e inmigrantes más alta de la historia: 137.000 llegados a la UE en sólo seis meses. Recuperado de: http://www.elmundo.es/internacional/2015/07/01/559378e6ca474136418b456e.html [Consulta: 19 de septiembre de 2017]
La Sexta. (2017). La brutal paliza de tres soldados turcos a cuatro refugiados que intentaban cruzar la frontera. Atresmedia. Recuperado de: http://www.lasexta.com/noticias/internacional/la-brutal-paliza-de-tres-soldados-turcos-a-cuatro-refugiados-que-intentaban-cruzar-la-frontera_20170731597f80da0cf2c0f41363b50a.html  [Consulta: 14 de septiembre de 2017]
Marín, M. (2017). Tres refugiados son detenidos tras tratar deviolar a tres chicas de entre 13 y 17 años. Caso Aislado. Recuperado de: https://casoaislado.com/tres-refugiados-detenidos-tras-tratar-violar-tres-chicas-13-17-anos/  [Consulta: 10 de septiembre de 2017]
Pastrana, E. (2015). Muerte de un ruiseñor: la foto del niño sirio muerto en la playa conmociona al mundo. El Confidencial. Recuperado de: https://www.elconfidencial.com/mundo/2015-09-03/nino-sirio-muerto-orilla-playa-turquia_998584/ [Consulta: 17 de septiembre de 2017]
Sainz, G. (2017). Un refugiado asesina a un joven de 17 años y lo dejan en libertad al no encontrar un intérprete. Caso aislado. Recuperado de: https://casoaislado.com/refugiado-asesina-joven-17-anos-lo-dejan-libertad-al-no-encontrar-interprete/ [Consulta: 10 de septiembre de 2017]
Sánchez, M.A. (2015).   Atenas se convierte en una ratonera para los refugiados. El País. Recuperado de:  https://elpais.com/internacional/2015/07/27/actualidad /1438005833_664887.html [Consulta: 15 de septiembre de 2017]
Schnell, L. (2015). Verona-Munich: el tren de los refugiados. El País. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2015/07/01/actualidad/1435771009_241718.html [Consulta: 17 de septiembre de 2017]
Simón, P. (2015). El niño de la playa. El Mundo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/internacional/2015/09/02/55e7209646163fb77b8b459b.html [Consulta: 17 de septiembre de 2017]
Torreblanca, J. I. (2015). La hora más difícil de Europa. EL PAÍS. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2015/10/01/opinion/1443701822_410553.html [Consulta: 16 de septiembre de 2017]

Tovar, J. (2015). Las viñetas más polémicas de «Charlie Hebdo» sobre los refugiados. ABC. Recuperado de: http://www.abc.es/internacional/20150916/abci-vinetas-hebdo-polemicas-201509161137_1.html [Consulta: 13 de septiembre de 2017]

Conclusiones

    Tras el análisis exhaustivo de las noticias expuestas se han extraído cuatro ideas claras que definencómo ha sido la cobertura mediática de la crisis de los refugiados durante los periodos definidos. 
  1. Se percibe que durante el primer periodo (2015) hay un mensaje moralizador que refleja la tragedia tal y como la viven las víctimas, pero de una forma que trata de concienciar a la sociedad europea para que abran sus mentes y sus barreras.
  2. La fotografía y la divulgación de la fotografía del cuerpo de Aylan marcaron un cambio total en la visión que la población europea podía tener de los refugiados. Este hecho puntualizó aún más el moralizador mensaje de los medios y contribuyó en la apertura del continente para con estas personas.
  3. Tras dos años, los medios han volcado su interés (y el del público) a dar una imagen de una Europa desbordada que ha acogido a más refugiados de los que su tierra puede aguantar, lo que crea una sensación de saturación y ahogo que genera desconcierto en la audiencia.
  4.  En base a lo anterior han surgido noticias falsas e incriminatorias que pretenden criminalizar a los refugiados y convertirles en una población más estigmatizada de lo que ya lo está.
Con todo ello vemos que los medios han dejado de mostrar una imagen favorable de los refugiados y han pasado a reflejarlos como un problema al que Europa ha de enfrentarse y poner solución. Todo ello hace que la sociedad vire hacia una posición menos tolerante respecto a esta crisis humanitaria, generando así un miedo y temor que marca negativamente la predisposición de las personas por ayudar.

El papel que juegan los medios en esta causa afecta directamente a la opinión que la sociedad tiene de este grupo de personas, ya que la imagen que en muchos casos la población europea tiene se basa solo en lo que conocen de las noticias. Por ello es muy importante documentarse de lo que está pasando realmente, de qué huyen y sus motivaciones para hacerlo, y así evitar caer en prejuicios sin sentido que lo único que hacen es dañar la convivencia y calentar aún más la olla a presión en la que Europa se está convirtiendo. 





viernes, 29 de septiembre de 2017

De agosto a septiembre de 2017

DOS AÑOS HUÉRFANOS DE AYLAN.

En septiembre de 2017 las noticias resucitan la imagen del pequeño Aylan al cumplirse el segundo aniversario de la tragedia que revolucionó la crisis de los refugiados e hizo que virara hacia un puerto más tolerante y abierto. Los diarios aprovechan la ocasión y hurgan en los recuerdos para hacer que Europa vuelva a vivir la emoción vivida en aquel momento y que recupere así el sentimiento de impotencia ante la situación, puesto que esta crisis no ha terminado y la situación solo se encrudece.

Se cumplen dos años desde que aquella imagen del niño inerte en la orilla, con sus pantalones cortos azules y su camiseta roja, captada por la periodista turca Nilüfer Demir, diera la vuelta al mundo y se convirtiera en el icono del drama migratorio.

En esta línea se mantiene la intención de concienciar a Europa que no es un hecho que se haya acabado y que aún la afluencia de inmigrantes y refugiados persiste En palabras de ACNUR: pese a que el número de llegadas a Europa ha disminuido drásticamente, las personas siguen intentando cruzar y muchos han perdido sus vidas en el trayecto.

Además, se ve el esfuerzo de este medio por mostrar datos que reflejen la relevancia de las intervenciones europea y de organizaciones de ayuda humanitaria para asistir a los afectados por este revés, mostrando así los principales puntos de entrada sobre los que trabajan.

El organismo internacional elevó a 8.500 el número de refugiados e inmigrantes indocumentados fallecidos o desaparecidos en estos dos últimos años intentado cruzar desde Libia, Turquía y Marruecos, principalmente, a territorio europeo.

La conclusión que tiene el diario resume lo que la foto de Aylan produjo en la sociedad: El impacto mediático (…) fue tal que las barreras se levantaron, (…) pero pronto Europa firmó un pacto con Turquía para frenar el flujo de inmigrantes. Es más que apreciable la posición del diario ante esta situación, al utilizar las palabras de Estrella Galán respecto a esta medida que vulnera la normativa europea e internacional en materia de asilo”.

Con todo ello apreciamos que el principal objetivo de esta noticia es despertar en la audiencia el deseo de ayudar a un colectivo que está muy damnificado y estereotipado. Es responsabilidad de la sociedad si elige voltear la cara ante la persistente desgracia, pero ¿quién sería capaz de hacerlo si le recuerdan al pobre niño que perdió la vida y se convirtió en la cara de miles y miles de casos iguales?

LA TRÁGICA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS EMPEORA CUANDO SE CUMPLEN DOS AÑOS DE LA MUERTE DEL PEQUEÑO AYLAN.

Antena 3 se suma a la toma de conciencia que otros medios resucitan tras dos años sin Aylan, mostrándolo más como el símbolo que realmente es. A esto añade una idea clave que ya hemos visto en el Diario ABC, y es que a pesar del impacto mediático que causó en su momento la fotografía viral la situación no ha mejorado, sino que se ha recrudecido y los esfuerzos por paliar la cruenta situación están cayendo en saco roto.

Su imagen se convirtió en el símbolo de la grave crisis de los refugiados y alteró las conciencias de todos los países europeos y del resto del mundo. Pese a ello, desde la muerte de ese pequeño sirio, han perdido la vida en el Mediterráneo más de 8.500 personas, y medio millar de ellas eran niños.

Un dato interesante que aporta este medio es la ineficacia de los medios europeos por conseguir los objetivos establecidos para subsanar la realidad que se vive en las costas mediterráneas: Los Estados miembros de la Unión Europea asumieron el compromiso de acoger a 182.504 refugiados antes del 26 de septiembre de 2017, un objetivo que no se ha cumplido.

En este mismo sentido la participación de Turquía en un pacto para reducir el flujo de tráfico humano por el continente se pone de nuevo en boga al no considerarse que pueda ser algo positivo para la causa: los datos siguen sin ser esperanzadores y se han grabado imágenes desde entonces de cómo se cerraban las fronteras a las puertas del país.

Aún con todo ello, se puede ver la posición de este medio al usar las palabras de la CEAR: “Lo único que ha demostrado este infame acuerdo es que, por muchos obstáculos mortales que se trate de poner a las personas refugiadas, siempre buscarán nuevas rutas, cada vez más peligrosas”.

CASO AISLADO          

AVISO: Caso Aislado es un blog. Su inclusión en este trabajo se debe a su gran presencia durante la búsqueda de noticias sobre el tópico.

Dos de las primeras noticias que se encontraron para el proyecto provienen de este blog, ambas con contenidos bastantes alarmantes en cuanto a la situación de los refugiados y que muestran actos vandálicos y atrocidades cometidas por estos individuos, todo ello bajo la etiqueta de REFUGIADO, para que se sepa bien quién ha sido el responsable de estas fechorías y a qué colectivo pertenece:

Según informa el diario digital alemán ‘Infranken.de’, los hechos tuvieron el pasado sábado cuando tres jóvenes refugiados, de 16 a 20 años, se acercaron a tres chicas jóvenes de entre 13 y 17 años para abusar de ellas sexualmente e intentar violarlas.


Esto causa un enfoque negativo a todos los que, aunque inocentes, se enmarquen bajo este distintivo. Y es que ambas noticias, y anteriores, tienen una gran carga negativa hacia este sector de la población, mostrando solo los actos malintencionados que cometen una ínfima parte de sus componentes. 

De junio a julio de 2017

LA CIFRA E REFUGIADOS E INMIGRANTES MÁS ALTA DE LA HISTORIA. 137.000 LLEGADOS A LA UE EN SOLO SEIS MESES

Según datos de las Naciones Unidas, ser refugiado es una de las mayores tragédias que pueden ocurrirle a un ser humano. Cada segundo que pasa, aproximadamente, 20 personas tienen que abandonar su hogar a causa de los conflictos y la violencia que se viven en sus territorios. En los últimos meses la cifra de refugiados ha aumentado considerablemente en comparación con los años anteriores.

En los últimos años, la cifra global de refugiados ha aumentado aproximadamente en un 65%. Sin embargo, en el último año se puede hablar de una disminución de la cantidad de personas refugiadas, ya que los datos de 2016 indican una cifra de unos 1,1 millones de personas en fuerte comparación con el año 2015, en el que la estadística recogía que se aproximaban a los 1,7 millones de refugiados.

Se habla con este hecho de "máximos históricos", ya que el año pasado, sólo la UE acogió a unos 137.000 refugiados en los últimos seis meses. "En total, al finalizar 2016, había 65,6 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el planeta".

Se estima que más de la mitad de las personas desplazadas son niños menores de 18 años. La mayoría de ellos, son de nacionalidad afgana o siria, y no van acompañados de sus padres ni de nigún otro familiar. "Los sirios continúan siendo la mayor población de desplazados y refugiados forzosos, con 12 millones de personas en esta situación al concluir 2016", lo cual constituye más de la mitad de la población de Siria.

La mayoría de estas personas se encuentran acogidas en países de desarrollo, alrededor del 84%. El documento que publicó ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) el día 19 de junio de 2017, concluye con el siguiente comunicado: "Los refugiados necesitan soluciones duraderas que permitan reconstruir sus vidas en condiciones de dignidad y paz".

LA BRUTAL PALIZA DE TRES SOLDADOS TURCOS A CUATRO REFUGIADOS QUE INTENTABAN CRUZAR LA FRONTERA.

Tras las calamidades que sufren cada día los ciudadanos de los países que se encuentran en guerra, intentan huir de aquel calvario. Cuando lleguen a territorio seguro los soldados turcos les reciben con brutales palizas para que “se les quiten las ganas de volver a cruzar la linde”, según afirman los autores de los hechos. La guerra en Siria ya es lo suficientemente dura como para que cuando lleguen a un país en buenas condiciones tengan que soportar verdaderas barbaridades por parte de las fuerzas del orden turcas. Una patrulla de tres guarda-fronteras turcos convierten a un grupo de refugiados sirios en su brutal pasatiempo, tras haber cruzado la frontera en busca de una vida mejor, una vida alejada de la violencia. Aunque dicha noticia no ha podido ser verificada independientemente, los tres soldados han sido arrestados.

Entre risas y el apoyo de sus compañeros de oficio, los tres acusados les propinan una paliza a cuatro refugiados que se retuercen de dolor y piden piedad y, a pesar de esto, ellos solo preguntan “¿Por qué lloras?”. Tras un simple chequeo médico, las autoridades turcas han decidido sin más devolver a las cuatro víctimas a Siria, sin apenas represalias para los soldados.

Las fuerzas fronterizas de Turquía tienen un largo historias de violencia hacia los refugiados. Algunas ONG ya han denunciado este hecho afirmando que “disparan indiscriminadamente desde sus atalayas” a los que vienen en busca de una nueva vida alejada de la barbarie.


Los encargados de las costas no se quedan lejos, pues también tienen un amplio historial de violencia, ya que “tienden a recibir a palos a quienes huyen de la guerra y la miseria”. Las autoridades turcas hasta ahora no han tomado grandes medidas para solucionar este problema.

De septiembre a octubre de 2015

EL NIÑO DE LA PLAYA

El 2 de septiembre de 2015 apareció en las costas turcas el cuerpo de un pequeño niño kurdo que se encontraba huyendo de la barbarie que estaban sufriendo los refugiados. Un refugiado es una persona que, debido al miedo de ser perseguido por distintos motivos sociales, abandona el lugar de residencia en busca de una vida mejor.

Aylan Kurdi, así se denominaba el pequeño refugiado, viajaba junto a sus padres y su hermano. El único superviviente de esta aterradora huida fue el padre de la familia Abdullah.

La familia Kurdi decidió pagar mil dólares para viajar a la costa turca, con varios acompañantes más, el camino era corto, sólo de 24 kilómetros, pero de mucho peligro, a esto se le añadía la poca seguridad que acompañaba a los viajeros ya que no disponían de ningún chaleco salvavidas. Esto fue lo que les hizo perder la vida a 4 de los 6 viajeros, de los cuáles 3 eran niños.

La fotógrafa de esta imagen que ha dado la vuelta al mundo es la turca Nilüfer Demir. El diario EL MUNDO refleja en su noticia la cruel situación que se está viviendo con los refugiados, refiriéndose sarcásticamente cómo “lo normal a los tres años es verlos en la orilla con el bañador y no vestidos.” La fotografía nos abre los ojos de una manera descomunal. Si los medios “querían una imagen que de verdad nos salpicara cómo el ácido, si querían una imagen evocadora del horror, aquí tienen una “. 

Según la opinión del periódico, ningún niño y menos con tres años cómo tenía Aylan debería vivir esta situación. Lo normal a los tres años es disfrutar con la familia y amigos, no sabemos el número exacto de niños refugiados que han perdido la vida en el mar tratando de huir de la guerra para poder vivir en paz. EL MUNDO nos presenta varios casos de refugiados que trataban de salvar su vida en el mar aún sin boyas, nos presentan un caso concreto de una subsahariana llamada Josephine “que estuvo una

LAS VIÑETAS MÁS POLÉMICAS DE «CHARLIE HEBDO» SOBRE LOS REFUGIADOS

´           Charlie Hebdo es un semanario satírico francés de izquierdas que comenzó a publicar información en 1992. Se trata de una revista con mucha historia, se le conoce por publicar durante varios años distintas caricaturas polémicas reflejando a Mahoma.

Esta situación provocó que dos hombres irrumpiesen en la sede del semanario francés matando a todos los que encontraban a su paso. Los motivos de este atentado según el estado islámico es la representación física de Mahona que, según su religión, Dios no puede ser representado, además la “burla” de Charlie Hebdo según las palabras de Mahoma: “Qué duro es ser amado por idiotas”. No es el único ataque que ha sufrido la revista, pero con todo ello, aun así, no ha dudado en seguir dando una visión crítica hacia el extremismo radical.

           Charlie Hebdo trata de reflejar un punto de vista diferente en sus viñetas, mostrando lo que para unos es humor, para otros es enfado, ira y descontento. Podemos decir que se trata de una revista actualmente de las más polémicas, puesto que después de los numerosos ataques terroristas que han sufrido, no rectifican y continúan “burlando” situaciones trágicas.

LA HORA MÁS DIFÍCIL DE EUROPA

La situación de crisis que vive Europa y los problemas migratorios de los refugiados parece no tener importancia en gran parte de países europeos que, o se hacen los locos mirando hacia otro lado o dejan todos los problemas en manos de Alemania y su canciller Angela Merkel.

Según el diario EL PAÍS, Europa se encuentra sin ideas de cómo actuar y de qué pensar. Europa está llegando a una situación autosuficiente que llevará a cada país a actuar independientemente sin consultar previamente con otros países miembros.

Lo que sucede hoy en día afecta muchísimo tanto a Europa cómo a Oriente, cómo al resto del mundo, esta situación de independencia puede llegar a producir un sentimiento xenófobo y racista que puede conducir a conflictos internos y externos, como informa EL PAÍS se puede llegar a producir un modelo basado en el “no vengáis si no se os invita previamente” y en él “si venís sin invitación, ateneos a las consecuencias”.

La situación europea es muy desconcertante, mientras Francia se plantea ir a la guerra contra el estado islámico, otros países miran hacia otro lado y sólo se preocupan por lo suyo. Sin embargo, cuando se realizan ataques terroristas a ciudades europeas sí que se actúa y sí que se produce un sentimiento de unión, defensa y colaboración, pero no se debe llegar hasta ese límite, no se puede poner en riesgo la vida de millones de personas por no actuar conjuntamente. Europa debe estar unida y sin comportamientos nacionalistas ni xenófobos, todos los que huyen del horror y de la barbarie también son personas y Europa debe actuar y proteger a todos por igual.